top of page
Buscar

Ascensión al Pico Mondoto, el guardian del Cañón de Añisclo


Mondoto y macizo del monteperdido. Valle de vio
Pico Mondoto (al frente) y Macizo Calcáreo del Monteperdido (al fondo) desde As Fuebas de Patricio

Explora la magia del Pico Mondoto: La puerta al cielo en el Parque Nacional de Ordesa

Si estás buscando una experiencia inolvidable en los Pirineos, la ascensión al Pico Mondoto es una aventura que no te puedes perder. Este imponente mirador natural, situado a 1.957 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista espectacular del Cañón de Añisclo y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Tanto si eres un senderista experimentado como si simplemente quieres conectar con la naturaleza, esta ruta tiene algo para todos.


Por qué elegir el Pico Mondoto

El Pico Mondoto es conocido por ser una de las rutas más accesibles para disfrutar de vistas panorámicas de los Pirineos. Desde su cima, podrás contemplar el imponente macizo de Monte Perdido, el profundo cañón de Añisclo y los valles circundantes. Además, su ubicación privilegiada lo convierte en un punto ideal para observar la fauna y flora autóctonas del Parque Nacional.


La leyenda del Pico Mondoto

Cuenta la leyenda que el Pico Mondoto es el hogar de un espíritu guardián que protege el Cañón de Añisclo y a sus visitantes. Este espíritu, conocido como "El Vigía de las Alturas", aparece en las noches estrelladas para guiar a quienes se aventuran por estos senderos. Los locales dicen que si subes con respeto y admiración por la naturaleza, el Vigía te premiará con cielos despejados y una energía renovada.


Ascensión al Pico Mondoto. Detalles de la ruta


La ruta comienza en el encantador pueblo de Nerín, a tan solo 20 minutos en coche de Vío. Este sendero es de dificultad media y tiene una duración aproximada de 3 a 4 horas, dependiendo de tu ritmo. Con un desnivel de 650 metros, es una opción perfecta para quienes buscan un reto moderado sin renunciar a la seguridad.


Cogemos el camino que sale de la parte superior del pueblo de Nerín, justo al lado de la barrera que encontramos que abre la pista hacia Cuello Arenas. Podemos aparcar antes de la barrera, respetando siempre las zonas de vado que permiten el tránsito normal de personas por la pista y evitar así multas. El sendero está indicado con un cartel donde podemos leer "hacia Mondoto", es ámplio y limpio y asciende progresivamente por la ladera sur del monte.

A escasos 500m del inicio del camino encontramos una bifurcación que nos dirige hacia Mondoto (a la derecha) o hacia Cuello Arenas (a la izquierda).


bifurcación cuello arenas ascensión mondoto
Bifurcación hacia punta Mondoto (derecha)

Esta es la única bifurcación que encontraremos en todo el camino. Tomamos el sendero de la derecha y continuamos ascendiendo, cruzando así el barranco de Biarros y llegando hasta la "entrada de la Estiva", tradicional paso de gente y ganado para acceder a los pastos ganaderos estivales del Valle de Vió. Esta entrada de la Estiva coincide con el pie natural del mismo monte Mondoto, por el cual tendremos que continuar encaminándonos hacia la derecha. En este último tramo nos acompañará la majestuosa vista del Macizo Calcáreo del Monteperdido.

Al llegar a la cima, en un día despejado, tendremos las mejores vistas del Cañón de Añisclo y una preciosa estampa del Macizo del Monteperdido.

Para descender, seguimos el mismo camino hasta Nerín.


La estiva. Cuello Arenas, excursion raquetas nieve
La Estiva con nieve

Recomendaciones para la ascensión


  • Equipamiento: Lleva botas de montaña cómodas, ropa adecuada para cambios climáticos y una mochila con agua y snacks energéticos.

  • Horarios: La mejor hora para iniciar la ruta es temprano por la mañana, para evitar las horas de mayor calor y disfrutar de una luz espectacular para fotografía.

  • Precaución: Consulta el parte meteorológico antes de salir y sigue las señales del camino. No hay sombras en toda la ascensión, así que prepárate con gorra y con suficiente agua.


Qué esperar en el camino


Durante la ascensión, pasarás por paisajes variopintos: desde prados alpinos salpicados de flores silvestres hasta senderos rocosos que parecen sacados de otro mundo. No olvides hacer una pausa para admirar el vuelo majestuoso de las aves rapaces, como el quebrantahuesos, el águila real o el buitre leonado.

Al llegar a la cima, te recibirá una de las vistas más espectaculares de los Pirineos. Este es el lugar perfecto para tomar fotos, relajarte y sentir la energía de la montaña.


Quebrantahuesos en el parque nacional de ordesa y monteperdido
El Quebrantahuesos, el eblema del Parque Nacional

Alojamientos cercanos y actividades adicionales


Si buscas prolongar tu estancia, nuestra casa rural en Vió ofrece el refugio ideal después de un día de aventuras. Además, puedes complementar tu experiencia con actividades como:

  • Observación de estrellas y salidas astronómicas en el valle, destino Starlight.

  • Rutas guiadas por el Cañón de Añisclo y barranquismo.

  • Experiencia de agroturismo.


    Observación astronómica. Estrellas en añisclo.
    Observación astronómica


La Estiva y el pastoreo en el Valle de Vió.


El mes de Mayo marca el inicio del pastoreo en alta montaña en el Valle. A mediados del mes, si las condiciones climáticas lo permiten, los vecinos ganaderos con derechos de pastoreo en la Estiva subían sus rebaños hasta los pies del pico Mondoto, la entrada a los pastos veraniegos.

Los rebaños de ovejas y vacas pastoreaban ampliamente por el monte hasta que las nevadas invernales llegaran, soportando tormentas y potentes lluvias. Para protegerse, se conoce que las ovejas se refugiaban en las cuevas de Lacunas, Las Espluquetas y Sabarils, donde duermen durante la noche hasta que la tormenta amainara.

Algo que sorprende aún a día de hoy a los habitantes de Valle es el comportamiento de los rebaños los días de más frío y lluvia, ya que se ha observado que estos suben hasta la punta misma del Mondoto, a 1.957m sobre el nivel del mar. Deben de encontrar ahí refugio ante estas inclemencias, tal y como lo hacían los celtas en su momento.


Hoy en día solo hay dos familias que usan los derechos de pasto en la Estiva. Aunque no son los únicos vecinos de la mancomunidad del Quiñón, sí son los únicos con rebaños y una actividad ganadera que pueda hacer uso de tales pastos. Una de esas familias es Casa Patricio, el único rebaño de ovejas que encontraremos en la Estiva, con un linaje ganadero y de pastoreo muy extenso que lleva cuidando a la misma estirpe de Churras Tensinas durante mas de 150 años.


Ovejas. Pastoreo. en Ordesa y Monteperdido. Transhumancia
Ovejas en la Estiva

Esta intra conexión generacional de ovejas y pastores les permite soltar al ganado en el monte libremente, teniendo las ovejas un conocimiento que se traspasa de madres a hijas sobre cuales son los límites del pasto y de la Estiva y permitiéndole a Casa Patricio centrarse en las labores agrícolas durante esos meses para poder luego en invierno proveerlas con forraje.

Mientras se auto-abastecen en la Estiva, grandes rocas de sal les son proveídas. Los pastores cargan sacos de 25 quilogramos a sus espaldas hasta encontrar salineras, conjuntos de rocas llanas donde poder esparcir la sal y por los cuales se empujan las ovejas para poder obtener los minerales que tanto necesitan y desean.


Conecta con la naturaleza y descubre el Pico Mondoto


La ascensión al Pico Mondoto no es solo una ruta de senderismo, es una invitación a desconectar del mundo y conectar contigo mismo. Tanto si buscas un desafío físico como momentos de paz y contemplación, esta experiencia lo tiene todo.


¡Te esperamos en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para que vivas la magia del Pico Mondoto!


 
 
 

Comments


Estamos situados en el pueblo de Vió, situado en el Valle del mismo nombre.

El pueblo se encuentra a la entrada del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido, coronando el Cañón de Añisclo.

 

Collado de Vió s/n 22375, Vió, Fanlo. Huesca  asfuebasdepatricio@gmail.com

¿Tienes alguna pregunta?

Llámanos al: +34 653 945 675

                         +34 649 565 724

Logo PRTR tres líneas_BLANCO.png
ES_Financiado_por_la_Unión_Europea_RGB_WHITE.png
bottom of page